domingo, 30 de agosto de 2015

CUENTOS EN ETOYS

TÍTULO: “Un final en Etoys”
CICLO: IV – Tercer ciclo            ÁREA: Personal Social
TIEMPO: 45 minutos
MATERIALES:
©     Multimedia
©     Laptop XO
©     Plumón
PROPÓSITO DIDÁCTICO:
Reconstruye la secuencia del texto visto de estructura simple (cuento)
Desarrollar un final diferente de la historia en el programa Etoys
PROPÓSITO SOCIAL:
Disculpa a sus compañeros cuando reconocen sus faltas

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
INICIO Dialogamos con los estudiantes pero primero acordamos los acuerdos para el uso de las nuevas tecnologías (aula de Centro de Recursos Tecnológicos) ¿Cuantos saben que podemos hacer cuentos en las Laptop XO, será fácil o difícil? Anotamos en la pizarra sus apreciaciones, recordamos lo visto en la clase anterior sobre la estructura de un cuento.
DESARROLLO Observan el libro creado en Etoys desde la multimedia ,
Problematización Se les pregunta sobre la historia vista y anotamos en la pizarra y se les pregunta, ¿Cómo era el sapo Ramiro? ¿A veces actuamos nosotros así?
¿Se podrá crear otro final?
Analisis De La Información Entonces se les indica cómo desarrollar su libro en Etoys la cual siguen las instrucciones desde la multimedia. Donde crearan un final diferente.
Toma De Decisiones (Reflexión)
Exponen sus trabajos al colocar un final diferente y porque lo hicieron así
CIERRE Realizamos la metacognición ¿Qué aprendimos? ¿Para qué hemos aprendido? ¿Cómo debemos de hacer para cambiar de actitud?.

Finaliza aplaudiendo el trabajo, por el esfuerzo realizado por los estudiantes





MI VIDEO

TÍTULO: Un Cuento “Las Hermanas Tristeza Y Alegría”
CICLO: IV – Tercer ciclo                                ÁREA: Comunicación
TIEMPO: 90 minutos
MATERIALES:
©       Video
©       Plumón
©       Hoja de aplicación
PROPÓSITO DIDÁCTICO:
Reconstruye la secuencia del texto visto de estructura simple (cuento)
Deduce características de los personajes
PROPÓSITO SOCIAL:
Se relaciona cordialmente con sus compañeros en el aula y el recreo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
INICIO
Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia
Dialogamos con los estudiantes, ¿Quiénes tienen hermanos? ¿Cuántos juegan con sus hermanos? ¿Cuántos pelean con sus hermanos? ¿Nos parecemos a nuestros hermanos?

DESARROLLO
ANTES  Le presentamos el título del cuento “Las hermanas tristeza y alegría” de que se tratará el cuento ¿Quiénes creen que serán los personajes? anotamos en la pizarra a modo de hipótesis, las respuestas de los estudiantes
DURANTE Observan el video dos veces la primera observan las imágenes y la segunda vez leen detenidamente. Se les hace la pregunta ¿Qué tipo de texto es,  si es un cuento?
DESPUÉS  Invita a los estudiantes a comentar libremente haciendo la contrastación de sus hipótesis, responder cuales son las partes de un cuento e indicar dentro de la historia donde empezaría el inicio el nudo y el desenlace del cuento leído, se les entrega una ficha donde desarrollen la estructura del cuento como sus características y cualidades de los personajes principales
CIERRE
Se promueve la reflexión sobre la importancia de los textos narrativos y que tiene una estructura.
Promueve la metacognición a través de preguntas ¿para qué nos sirvió leer esta historia? ¿Cómo son los personajes? ¿Qué aprendimos de ella?¿Cómo podemos utilizar estos aprendizajes en nuestra vida cotidiana?


domingo, 16 de agosto de 2015

Micrositios

2015-08-16 21:55 GMT-05:00 ELKA DIEZ : https://1e1b207a98ad6aea2672e0f23f0c8c240032deda.googledrive.com/host/0ByUkGyy1st4HfmQtQzlxVXZRNWM2eXNFdm1xYUQtVV9MZ05MTTdGOFp0TGtfalZPdjdHOTg/

sábado, 8 de agosto de 2015

Historieta de ToonDoo

El insulto

Autoevaluación 2


Título: ¿Soy amable con los demás?
Ciclo: IV – Tercer grado   Área: Personal Social
Tiempo: 90 minutos
Materiales:
©      Papelotes
©      Plumones
©      Papeles de colores
©      Historieta impresa
©      PC
©      Programa Toondoo

Propósito didáctico
Realizamos el final de la historieta.

Propósito social.
Competencia: Convive respetándose a sí mismo y a los demás
Capacidad: Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos a derecho y tienen deberes

Descripción del proyecto o actividad
Inicio
Se organizan por grupos.
Se les pregunta: ¿qué pasaría si todos fuéramos agresivos?, ¿cómo nos sentiríamos? Comunica el propósito de la sesión: ¿Soy amable con los demás?
Acuerda con ellos las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la presente sesión
Y A los estudiantes se les entrega la mitad de un papelote y papales de colores, donde escribirán cada uno palabras agradables y pegan en la pizarra lo leemos
Desarrollo
Problematización
Leen la hoja con la historieta y observan, escriben su opinión de lo visto en la historieta.
Respondiendo a las siguientes preguntas ¿SI cambiarias el título por cuál sería? La actitud de Fernando era la correcta ¿porque?
Análisis de la Información
En el aula ¿existe este tipo de actitudes? Por escrito cada grupo entregaran dos situaciones que ocurren en el aula
·         Algunos decimos palabras feas
·         Pegamos a nuestros compañeros
·         Cuando jugamos nos lastimamos

¿Cómo terminarían la historia agregan tres viñetas? Dibujan su primer borrador en hojas bon
Toma de decisiones (Reflexión)
Escriben en hojas de colores como mejorar su comportamiento en el aula y fuera de ella, partiendo de las expresiones que se han dado por grupos  
Cierre
¿Qué aprendieron? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué lo aprendimos?
Indica que peguen la historieta en su cuaderno.
Enfatiza la importancia de saber que podemos mejorar cada día y ser felices aceptándonos y aceptando a los demás.
Finaliza brindándoles un fuerte aplauso y resalta que lo realizado ha sido posible con el esfuerzo de cada uno de ellos.
Tarea

Hacer tres viñetas con un bonito final a la historieta que hemos trabajado en el programa de ToonDoo