viernes, 31 de julio de 2015

Autoevaluación

Reflexione y responda:
1. A partir de las lecturas, ¿cómo sustentaría la importancia de formar niños lectores?
El formar niños lectores se inicia desde el hogar, aún desde el vientre de la madre y luego seguir afianzando sus deseos de aprender leyéndoles, colocándoles libros a su alcance y que sean vistosos.
El avance de la tecnología nos ha permitido ahora que las lecturas sean interactivas, la cual ayudará al niño lector a ampliar su vocabulario, a ser creativo ya que al estudiante le permitirá a diseñar sus propios textos u otro tipo de cosas de su interés, así mismo logre de una manera personal seguridad, una mejor autoestima, proyectar con rapidez sus propósitos planteados y los vea más atractivo.

2. ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en la comprensión lectora?, ¿qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar sus conocimientos previos?
“El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante ya sabe” (D. Ausubel). Esto quiere decir que a partir de lo que el estudiante conoce puede seguir construyendo su aprendizaje y ampliar su información o construir uno nuevo, de algo que creía conocer.
La estrategia que utilizo son las inferencias o predicciones a partir de imágenes o el nombre del texto.
3. La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando paulatinamente, ¿qué micro habilidades puede identificar en sus niños y cuáles otras aún les falta desarrollar?
Lo que he logrado en mis estudiantes es:
©      Su creatividad (dibujar que parte de la historia te gustó)
©      Pronunciar las palabras de manera adecuada.
©      Leen dándole la entonación adecuada a las frases y oraciones de exclamación y de interrogación.
©      Expresan de manera general lo que trata la historia
©      Al escribir se dan cuenta que palabras están mal escritas (esto se realiza en una coevaluación de grupo a grupo)
Todavía me falta
©      Que lean en voz alta.
©      Temor al salir al frente para leer solo lo hacen en sus lugares y sentados mucho de ellos.
©      Extraer de cada párrafo la idea principal.
©      Realizar un organizador sin ayuda
4. ¿Qué actividades propondría usted para que su institución educativa se convierta en una Institución Lectora?
Para que mi I.E. realizaría dos actividades.
1 La mochila lectora o el libro viajero: la docente responsable de biblioteca o si no lo hubiera una vez a la semana tomar una media mañana la maestra lleva libros nuevos al salón en la que se le indica al niños que escoja el libro que le agrade o de su interés y se les entrega tarjetas donde colocaran el título del libro, el autor, cantidad de páginas, editorial y de que trata la historia. Esto es para que recuerden cuantos libros han leído y que divertido leer y como los niños son competitivos trataran de leer la cantidad de libros que sean necesarios.
2 Mi lectura incompleta en la radio de la I.E.: Aperturar en la hora del recreo la radio en la I.E. y generar un espacio donde contaran un cuento o una fábula pero sin terminar la historia para que se cree la necesidad de saber en que termina y así los estudiantes quieran leer.


1 comentario:

  1. Maestra Elka reciba mis saludos cordiales revisé su autoevaluación el logro con sus estudiantes es muy valioso al despertar su creatividad, interés por la lectura en sus estudiantes, porque la lectura transforma al cerebro.
    Saludos

    ResponderEliminar